Politics

sábado, 28 de octubre de 2017

Ferran López, el comisario del consenso


https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/ferran-l%c3%b3pez-el-comisario-del-consenso/ar-AAu9Frh?li=BBpmbhJ

4 / 25
Logotipo de EL PAÍS
EL PAÍS
Rebeca Carranco Hace 5 horas


El comisario Ferran López ha sido nombrado el nuevo jefe de los Mossos d'Esquadra. Eso ha hecho respirar con tranquilidad a parte de la cúpula del cuerpo, que lo ve como la solución menos traumática para la intervención de la policía catalana. López, de 50 años, es visto como un hombre de consenso, tanto dentro como fuera de los Mossos, y una opción continuista de la actual cúpula.
L El comisario Ferran López tras una reunión técnica con Interior. © Paco Puentes El comisario Ferran López tras una reunión técnica con Interior. ópez fue la persona elegida como interlocutor en las reuniones para el dipositivo del 1 de octubre con el Ministerio del Interior. El Gobierno se alegró de tener que tratar con un perfil "más técnico" en lugar de con el mayor Trapero, con quien habían tenido más encontronazos.
Hasta ahora, ocupaba el número dos en la jefatura de los Mossos, que era una pirámide, con Trapero en el vértice. En concreto, era el jefe de la Comisaría Superior Territorial de Mossos. El comisario ha acompañado al mayor a las comparecencias en la Audiencia Nacional y fue uno de los que le recibió con aplausos en la comisaría central del cuerpo policial autonómico, cuando regresó del tribunal, ya imputado por sedición y con medidas cautelares.
Ferran López lleva 27 años en los Mossos, donde tuvo uno de sus primeros destinos en el recién fundado grupo de élite de los GEI, donde fue jefe de escuadrón. Posteriormente estuvo en diversas comisarías, hasta que en 2006 le nombran jefe de la Región Metropolitana Sud. En 2010, el tripartito, con José Montilla como presidente, le ascendió a comisario en la misma promoción que a Trapero y pasó a estar por debajo del comisario jefe de ese momento, Josep Milán, como coordinador operativo.
Diplomado en Ciencias de la Educación y con un posgrado en Dirección y gestión de la seguridad pública, López es una persona deportista, y un ávido lector, según fuentes de su entorno. Entre sus experiencias ya como mando estuvo la gestión del complicado movimiento de los indignados, con las traumáticas cargas en la plaza de Cataluña, que llevaron al cambio de la estrategia de los antidisturbios.
Más en MSN
Trapero acata su cese y pide a los mossos que sean leales a sus nuevos mandos
El Gobierno publica de madrugada en el BOE el cese del mayor Trapero


Publicado por Maria Leyre Torre G. Gutierrez en octubre 28, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

¿ Casualidad Papa de Roma polaco ? ( Esta entrada permanece fija como primera entrada en el blog. El blog se actualiza en entradas anteriores ) ¿ Es casualidad que en 1978 hubiera un papa polaco teniendo en cuenta la siguiente inforrmación : Nacido como Luis Augusto de Francia (Louis Auguste de France), duque de Berry, Luis XVI fue el cuarto hijo del delfín Luis Fernando y María Josefa de Sajonia. La segunda esposa del delfín era hija de Federico Augusto III de Polonia, rey de Polonia. En el momento de su nacimiento, su padre y su hermano Luis José Javier (nacido en 1751) le precedían en la línea de sucesión, por lo que nunca se creyó que llegara al trono. ?

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XVI_de_Francia https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II "Madre anoche en la...

  • Dios mio, estamos repitiendo la historia de Francia de hace 300 años : ( Esta entrada permanece fija como primera entrada en el blog. El blog se actualiza en entradas anteriores ) El rey cedió ante la Asamblea, viéndose obligado más tarde a trasladarse al parisino palacio de las Tullerías. Debido a su desacuerdo con las leyes y reformas (como la confiscación de bienes de la iglesia y la Constitución civil del clero), y viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentando en público estar de acuerdo con la Asamblea y conspirando en privado en contra de ella, para eliminar a los revolucionarios del poder. El rey decidió fugarse para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en Varennes-en-Argonne, llevado de vuelta a París y suspendido de sus funciones. A pesar de que hubo un movimiento republicano que exigió que el rey fuera castigado, el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones. -------------------- Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de Navarra1​ entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses4​ entre 1789 y 1792.3​ --------------------------------------------- Intentó en seis ocasiones (1774-1776, 1781 y cuatro en 1787) realizar reformas, estableciendo un impuesto equitativo que sustituyera a la talla heredada del feudalismo. La nobleza de toga del Parlamento de París y la corte de Versalles se negaron a tales reformas, haciendo al rey tener que presentar sus propuestas ante una Asamblea de Notables y más tarde ante los Estados Generales para aprobarlas. En los Estados Generales de 1789, el Tercer Estado, al que no se le concedió el voto por persona que solicitaba, se autoproclamó Asamblea Nacional, jurando no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. -------------------------------------------------------- Construido como maison de plaisance (capricho) para la reina madre Catalina de Médicis, el palacio se usó raramente hasta 1789. En plena efervescencia de la Revolución francesa, Luis XVI y su familia trasladaron su residencia de Versalles a las Tullerías, a partir de entonces, el palacio se convertiría en la principal residencia de los monarcas franceses en el siglo XIX. Por metonimia, "las Tullerías" pasó a designar la jefatura del Estado francés y fue el centro político de Francia de 1789 a 1870. Durante mayo de 1871, el palacio de las Tullerías fue uno de los varios edificios oficiales incendiados por los miembros de la Comuna de París. El nuevo régimen republicano decidió su demolición definitiva en 1883. ----------------------------------- Los Médici o Médicis (pron. esp. médichi,-is) fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron tres papas, León X, Clemente VII, y León XI; dos reinas de Francia Catalina de Médici y María de Médici; además de numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra y que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando artistas y científicos de su época. De origen modesto —la raíz del apellido es incierta, reflejando posiblemente la profesión de “médico”—, el poderío inicial de la familia surgió de la banca.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XVI_de_Francia https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_las_Tuller%C3%ADas https://es.wiki...
  • Las ingeniosas razones por las que un bar andaluz ha cambiado el nombre de su bocadillo «a la catalana» El dueño del local ha decidido apostar por una denominación que se adecuase a los ingredientes de este plato
    http://www.abc.es/recreo/abci-ingeniosas-razones-andaluz-cambiado-nombre-bocadillo-catalana-201710101509_noticia.html 5 Compartir ...

Translate

Blog Politics

La política es conservadora o transgresora. No tiene término medio. En este blog no voy a explicar los porqués de los artículos que subo o los comentarios que hago en algunas entradas, eso ya lo he hecho en mis blogs anteriores. Ningún polítco se para a explicar a nadie lo que no entiende. Se entiende que los que le escuchan entienden. La marea no espera por nadie. Es política.

Buscar este blog

Datos personales

Maria Leyre Torre G. Gutierrez
Ver todo mi perfil

Archivo blog desde septiembre 2017

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.