Una «playa» para el lago de la Casa de Campo El Ayuntamiento vaciará el vaso en noviembre para la reparación del estanque y remodelará el embarcadero y el entorno con nuevos senderos; las obras terminarán en julio de 2018
Dos jóvenes se sientan sobre la zona del lago de la Casa de Campo que se convertirá en una «playa» - ISABEL PERMUYSave
Un reguero oscuro bordea la cara interior del muro perimetral del lago de la Casa de Campo.
Es la marca que indica dónde se situaba el nivel del agua del estanque
antes de que el Ayuntamiento de Madrid cerrara el grifo y dejara de
rellenarlo. Este es el primer paso para su vaciado completo que
permitirá la restauración del vaso, la construcción de un nuevo
cerramiento de contención y la reforma del entorno del estanque, que
incluirá una zona de «playa», nuevos itinerarios peatonales y la renovación completa del mobiliario urbano y de las instalaciones náuticas. Las erosiones en el muro perimetral- ISABEL PERMUYLas grietas y los desprendimientos en el vallado de la laguna artificial han llegado a erosionar el terreno circundante y
han dejado al descubierto las raíces de los árboles próximos al lago.
Ante estos graves desperfectos, el Ayuntamiento emprenderá unos trabajos
de rehabilitación que costarán 2.653.315,83 euros,
impuestos incluidos. Las obras comenzarán a principios de noviembre,
según indicaron a ABC fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad, y se dilatarán hasta julio de 2018.
Las 6,5 toneladas de carpas que viven en el lago serán sacrificadas, ya que son una especie invasora
El
lago, que no se vacía desde 1995, tiene una capacidad para 160 metros
cúbicos. La mayoría de este agua será derivada al río Manzanares cuando
se abra la compuerta del aliviadero. «Las aguas que se consideren de
peor calidad pasarán primero por la depuradora antes de depositarlas en
el cauce del río», explica a este diario la jefa del departamento de
depuración del área de Medio Ambiente y Movilidad y responsable del
proyecto, Elena de la Paz. Y una vez que finalicen los trabajos, el lago se llenará con agua reciclada.El antiguo embarcadero del lago, donde se construirá un mirador- ISABEL PERMUY
El estanque, que ocupa 80.150 metros cuadrados, se encuentra
enmarcado en un espacio protegido como Bien de Interés Cultural en
categoría de Sitio Histórico. Por ello, las actuaciones han tenido que
ser supervisadas por la Comisión Local de Patrimonio Histórico.
«El muro de ladrillo es lo más antiguo del lago y, por ello, será
respetado. Lo que haremos es recubrirlo con otro nuevo, para
protegerlo», indica la responsable del proyecto. Por ello, según señala
el pliego técnico, se pondrá una «lámina separadora de poliestireno
expandido de 5 centímetros entre el muro existente y el nuevo». Además,
bajo esta pauta, se construirán dos tipos de cercas: una de escollera,
con bloques de granito en gran parte del perímetro y otra estética, de
hormigón en la zona del nuevo embarcadero.
Además
del criterio de Patrimonio, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta la
mejora de la accesibilidad del itinerario que rodea al lago, para ganar
espacio al peatón y potenciar al mismo tiempo los distintos usos en cada
zona del estanque. Con una distinta ubicación del mobiliario urbano se
lograrán varios espacios diferenciados.
Nueva pavimentación
Por
un lado, se renovará la pavimentación de la zona del paseo, para crear
nuevos itinerarios peatonales mejor adaptados. Por otro lado, en el área
del lago que se sitúa frente a los quioscos es común ver a la gente
sentada sobre el bordillo de ladrillo que existe entre los árboles y la
barandilla roja de metal. Por ello, se instalarán bancos corridos con y sin respaldo y hamacas, según la zona, para facilitar el uso habitual de este espacio.
En el lago hay 160 metros cúbicos de agua, que será derivada al río Manzanares tras su paso por la depuradora
Asimismo,
se eliminarán los vestigios del antiguo embarcadero, que permanece
desde hace años en desuso. Este rincón se aprovechará para crear un mirador,
ya que la orientación es perfecta para observar el Edificio España, la
catedral de la Almudena, el Palacio Real y otros iconos de la capital.
La inclinación de la explanada de césped donde se ubica el conocido
«plátano gordo», el árbol bicentenario de la Casa de Campo, será
aprovechada para desarrollar en esta parte una «playa», aunque no será
de arena. «Hemos observado que a la gente le gusta tumbarse en esta
zona, por lo que potenciaremos ese uso», afirma De la Paz. La embarcación solar, que solía dar vueltas circulares por el lago, será retirada- ABCEn
cuanto al embarcadero, donde entrenan dos escuelas de remo, kayak y
piragüismo y se encuentran las barcas recreativas, será renovado en su
totalidad. La actuación contempla la colocación de nuevos pantalanes
flotantes, es decir, un muelle indicado para embarcaciones de pequeño
tonelaje. El vaciado afectará, además, al barco solar que hacía rutas
circulares por el lago. Esta nave, que aún flota en un rincón del
estanque permanece anclada sin pasajeros desde hace años. Por ello, se
optará por desguazarla.
Sin casas para los patos
Las
casas de madera para los patos, que se han quedado sin inquilinos con
el paso del tiempo, también serán «jubiladas». «Los patos que habitan
ahora en el lago son silvestres y no suelen anidar en estas construcciones, por lo que no tiene sentido que las mantengamos», justifica la jefa del proyecto.
Los
huéspedes que no tendrán hueco en este proyecto son las peces exóticos.
Antes de comenzar la redacción del proyecto, el Ayuntamiento,
consciente del problema que supone el vaciado del lago, emprendió un
estudio de la fauna piscícola. De los 13.911 peces detectados (suman 6,5 toneladas), se identificaron carpas común y royal, carpines, percasoles y gambusias.
«Todas
ellas son especies exóticas o invasoras, por lo que no queda otra
opción que sacrificarlas», argumenta la experta. Tras su captura, se
descartarán las especies exóticas y las enfermas y, el resto, se transportará al Manzanares. Después de las obras se repoblará paulatinamente con tencas, que son peces de autóctonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario